Ir al contenido principal

Re-pensando mi camino


11 años han pasado desde la última vez que publiqué algo en este blog y no fue porque estuviera alejado de la blogósfera o el contenido online. Por el contrario, creo que de hecho en ese momento no tenía idea de todos los caminos que recorrería y la cantidad de sorpresas que me traería la vida durante esa época. 

Recuerdo que en ese entonces, me parecía maravilloso que hubiera gente recibiendo un ingreso por nada más que escribir su opinión, compartir las cosas que le sorprendían o su día a día en un blog y quería llegar en algún momento a también hacerlo. Pero vaya, estamos hablando de 2011. Una época en la que a pesar de que algunas personas ya trabajábamos con varios proyectos en internet, pensar en vivir de solamente dar nuestra opinión era algo que aún parecía inalcanzable.

Y pese a que han pasado 11 años, parece que aún lo sigue siendo...

Sí, hoy en día es mucho más sencillo lograr un ingreso trabajando en línea y trabajos como ayudar a alguien con contenido, manejar redes sociales o convertirte en influencer son trabajos muy víables.


 Pero la verdad es que pocas veces alguna de estas actividades, incluyendo la de ser influencer, se relacionan con simplemente compartir tu opinión, lo que te sorprende o tu día a día. Casi siempre van de la mano de otras actividades y los bloggers/influencers terminan siendo una suerte de creador de contenido, mezclado con diseñador y dándole un cierre de oro a su personaje con un toque de vendedor de centro comercial. Ese que por más que tratas de evitar para no pasar un momento incómodo, intentará cruzarse en tu camino porque necesita sumar ventas en su día. 

Y no es que no me guste mezclar o jugar con varias disciplinas, por el contrario, mi TDAH hace que busque sumar novedades a mi experiencia creando contenido (o realmente a cualquier experiencia de trabajo). Solo que, después de estarlo haciendo por más de una década, termina siendo muy desgastante. 

Y ni siquiera termina siendo desgastante porque sea algo pesado o complicado. La verdad es que termina siendo desgastante porque las plataformas comienzan a tener cada vez más reglas sobre cómo deberías publicar tu contenido o cómo es que cierto contenido les ayudará a cerrar sus metas del mes y de solamente publicar un contenido que esperas llegue a gente que pueda disfrutarlo.

Ahora necesitas saber qué medidas usarás en la previsualización de tu post o video, tener el número de caracteres exactos para que no se vea mal en tu publicación en Facebook, jugar con los títulos para que la gente decida elegir tu publicación por sobre las de otras personas, la densidad de una palabra dentro de todo tu texto, qué colores o temas están en tendencia y hasta qué datos atraerán a más personas a tu publicación, cómo hacer que le den clic al enlace dentro de alguna publicación pagada. Entre muchas otras cosas que van sumándose a diario y al final del día asegurarán el éxito de tu contenido. 

El problema no es ni la carga de trabajo que esto representa. Porque si bien pareciera que son solamente pequeños detalles, terminan siendo tantos detalles que muchas veces eso es lo que representa la mayor parte de trabajo de tu contenido. Pero sí termina siendo que cuando menos te das cuenta, ya no quieres pasar por ese mismo proceso de nuevo y hacer contenido pasa de ser un reto (tanto por la cantidad de trabajo que representa, como por el desgaste mental que conlleva) a ser eso que quieres evitar a toda costa porque te sientes tan obligado a hacerlo, que sientes que necesitas unas vacaciones inmediatamente y antes de volver a pensar en hacer contenido. 

Y quizá esa es la razón por la que estoy retomando este espacio. Porque después de haber pensado tanto en cómo debería ser el contenido que estaría haciendo en general, puede ser un buen momento para solamente hacer contenido y disfrutar hacerlo. Sin metas, sin reglas y sin nada más que las ganas de escribir, hacer video o lo que me venga en gana al momento de presionar el botón de "Crear entrada". 

Sentarme a escribir lo que siento, pienso o simplemente lo que salga de esa sesión de escritura e introversión que al final, así fue como aprendí a compartir lo que me gusta o disgusta; sin importar si no será posible ganar algo de dinero con ello. 

Que para ganar dinero existen otros espacios y otras formas. Siempre habrá gente que necesite ayuda con algo que sepa hacer. O siempre podré hacer lo mismo que llevo haciendo ya hace un tiempo pero ahora sin buscar algo que no sea meramente transaccional.

Pero para disfrutar compartiendo lo que veo en este mundo, nadie puede compartir lo que pienso o veo de la misma forma que lo hago yo y si bien no es que le haga mucha falta al mundo; estoy seguro que sí me hace falta a mi. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Discriminación Femenina en México ¿Realidad o Ficción?

Últimamente he escuchado muchas noticias en las cuales se menciona que por fin se está logrando igualdad entre hombres y mujeres, que por fin se aprobó equis ley o reforma en la cual se le permite alguna cosa o se protege en algún sentido a las mujeres. Honestamente no se me hace algo malo que se esté ofreciendo este tipo de consideración al sector femenino de nuestra población. Lo que no me convence, es el hecho de que en todos los comerciales, noticias e incluso comentarios de la gente, en los cuales se menciona que se está luchando contra la discriminación contra la mujer. ¿Por qué razón no me convence? Muy fácil, en primer lugar, estamos en una cultura en la cual su estructura principal es el matriarcado y lo ha sido por muchísimo tiempo. Entonces, esto me hace pensar ¿En donde se encuentra esa discriminación? Desde que tengo uso de razón, recuerdo a mi abuela mandando al abuelo a comprar cosas, mandar a sus hijos a lavar los plato...

VIEJO AÑO, NUEVO AÑO

¿Que es realmente un cambio de año? Hoy me pregunté eso, realmente no es más que un cambio de día, es más, ni siquiera eso, es un cambio de hora, o de minuto, o más preciso aún, un cambio de segundo. Pero, bueno, el ser humano siempre a tomado las cosas de una forma distinta, puede ser un satelite natural como la luna, pero aún asi nos gusta soñar con que es algo más, puede ser un cambio de segundo, y de hecho es lo que realmente pasa, contamos un cambio de segundo, no más. Nos gusta ver la vida de una forma ciclica, aunque sea lineal, aunque sólo represente un avance de punto "a" a punto "b". Un principio y un fin. Quizas es más la emoción que se arma alrededor, digo, mañana la persona que despertara siendo más diferente que cuando se durmió será porque amaneció con cruda. Realmente cada día, sin importar que día del año sea nos permite cambiar nuestra vida, y de hecho cada segundo pasa algo que nos permite cambiar totalmente lo que es y será nuestra vida. Y pues, ...
Twitter y suéteres es una campaña que se lleva a cabo en la ciudad de México, de gente que participa en Twitter para entregar suéteres en albergues del Distrito Federal en donde se da refugio a gente sin hogar. La idea es de Sandra Bermúdez (@ bumen ) y Jazmín Fajardo (@ jazminfajardo ), la meta es conseguir 100 suéteres antes del 20 de Diciembre, día en que se facilitarán a estas instituciones. Hay tres formas de participar en esta iniciativa, aclaro, pueden participar en las tres y no hay ningun problema. Bueno, las formas de participar son las siguientes: 1. Regalando un suéter que ya no uses, pero que este en buen estado. Para facilitar la entrega el suéter deberá entregarse en una bolsa de plástico transparente y marcado en una etiqueta con los siguientes datos: * Indicar si el suéter es para hombre o mujer o niño(a) * Talla del suéter * Usuario de Twitter o nombre del donador (opcional) 2. Circulando esta iniciativa de la forma en la que se te ocurra, por msn, por t...