Ir al contenido principal

Discriminación Femenina en México ¿Realidad o Ficción?

Últimamente he escuchado muchas noticias en las cuales se menciona que por fin se está logrando igualdad entre hombres y mujeres, que por fin se aprobó equis ley o reforma en la cual se le permite alguna cosa o se protege en algún sentido a las mujeres. Honestamente no se me hace algo malo que se esté ofreciendo este tipo de consideración al sector femenino de nuestra población.


Lo que no me convence, es el hecho de que en todos los comerciales, noticias e incluso comentarios de la gente, en los cuales se menciona que se está luchando contra la discriminación contra la mujer.

¿Por qué razón no me convence? Muy fácil, en primer lugar, estamos en una cultura en la cual su estructura principal es el matriarcado y lo ha sido por muchísimo tiempo. Entonces, esto me hace pensar ¿En donde se encuentra esa discriminación?


Desde que tengo uso de razón, recuerdo a mi abuela mandando al abuelo a comprar cosas, mandar a sus hijos a lavar los platos, planchar y lavar la ropa, enseñándoles a cocinar, y demás cosas que de acuerdo a opiniones de mujeres a favor de la “igualdad” son “denigrantes”. Ahora que lo pienso, mis tíos deberían hacer marchas, protestas, etc. por las cosas tan “denigrantes” por las que han pasado.


Ok, ese es un ejemplo muy personal, si, es mi familia y no es todo México. Entonces pongamos ejemplos como el hecho de que todo mundo decía que detrás de las decisiones del ex-presidente mexicano Vicente Fox estaba su esposa.


Esta situación en lo personal, me recuerda mucho a la “discriminación” que están viviendo las personas de color en Estados Unidos. Cada día se les protege más, incluso si alguien se le queda viendo a una persona de color se puede considerar un crimen de racismo, eso me recuerda que en el D.F. (Ciudad de México) se aprobó el año pasado una ley en la que si una mujer decidía (supuestamente se sentía, pero a fin de cuentas, ellas deciden si lo es o no, imagino que por mas acosadora que sea la mirada de su prototipo de hombre guapo, no lo denunciarían, quizá le den su teléfono y tengan una cita con él) que estaba siendo “acosada” por algún hombre, podía ir con un policía.


Ok, no es malo, puesto que si hay un alto índice de mujeres “acosadas” (entre comillas porque se toma en cuenta acoso desde una mirada fija hasta un verdadero caso de acoso en el que se daña a las mujeres), pero creo que nunca he escuchado un caso en el que se proteja a los hombres de este tipo de abusos que si bien no es algo común de escuchar, si existen y quizá sea menos común escucharlos por tabús muy marcados en la cultura mexicana, pero existen.


Incluso podríamos mencionar aún más ejemplos, dentro de los cuales quien sale discriminado es alguna persona de sexo masculino. Digo, ¿Cuántas veces no ha pasado que a algún hombre le niegan el acceso a algún antro porque ya se lleno, y en menos de un minuto dejan pasar a alguna mujer porque se ve bien? ¿O el taxista que salta a algún hombre que le hace la parada, porque adelante estaba una muchacha? ¿O cuántos no han perdido un ascenso en su empleo sólo porque la dama con la que competía? Y así podríamos seguir con muchos ejemplos, y si, la discriminación puede que la propicie otro hombre, o alguna mujer, porque las mujeres deben estar unidas, pero el punto es que no hay una discriminación como los medios de comunicación abierta mencionan.


La comparación antes mencionada, con respecto a la ley estadounidense la cual da protección a la gente de color contra crímenes de racismo y la ley en México, la cual le da protección a las mujeres contra el “acoso”, es porque en Estados Unidos la discriminación racial en muchas metrópolis no está más que en la mente de las personas de color que tienen problemas en su forma de pensar, ya que siempre están a la defensiva y lejos de ayudar, esas leyes les están otorgando la oportunidad de denunciar “agresiones” fantasmas, y si cambiamos este tipo de situaciones a un país en el cual las leyes no son reguladas y nada más se “ejecutan” por quedar bien con algunos medios.


Para mí la discriminación femenina, al menos en la última década, se ha quedado atrás. No niego que habrá aún discriminación contra las mujeres, quizá hasta en los lugares en los que menos se piense, pero la libertad que se está teniendo en estos momentos es mayor a la que había anteriormente, y no, no es gracias a estas nuevas leyes, pero si gracias a la apertura de mente de mucha gente, aún falta más gente, pero empecemos dejando de decir que hay discriminación.

Ya para despedirme solo dejo un par de recomendaciones de posts para leer un poco más sobre el cambio de mentalidad que debemos tener y como es que los medios de comunicación realmente afectan la mentalidad de la gente.



emily *Foto tomada de Flickr del perfil de Extra Ketchup

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Incluso una de las propuestas del Partido SocialDemocrata aboga por la equidad de genero, chequen este link:
http://www.alternativa.org.mx/equidad_genero.html

y ademas si te interesa puedes participar como "cibervoluntario" utilizando presentaciones, banners, iconos y demás en tus sitios web y/o blogs, ver:
http://www.alternativa.org.mx/cibervoluntario_partido_socialdemocrata.html
Anónimo ha dicho que…
Bloguer@ o WebMaster

Las personas mejor informadas tienen más posibilidades de ejercer un voto libre, con este motivo, nos acercamos a ti que como bloguero o a cargo de un sitio Web tienes la posibilidad de conversar con un universo amplio de usuarios de la red, pero mejor aún, de poner a un click de ellos toda la información que requieren.

Hemos diseñado diversos recursos como banners, presentaciones y videos, con un lenguaje claro y distinto al de otros partidos, para acercar nuestras propuestas a todas las personas que creen que México puede ser mejor.

Nos gustaría contar con tu apoyo para dar a conocer las propuestas del PSD, si tú o el espacio que administras coinciden con una o más de éstas, ponemos a tu disposición todos los materiales de nuestro sitio de campaña para abrir una puerta a nuevos simpatizantes de este gran movimiento por un México libre.

Partido Socialdemócrata.

http://www.psd.org.mx/cibervoluntario_partido_socialdemocrata.html
Anónimo ha dicho que…
Amig@s cibernautas, los invitamos a participar este 30 de junio de 9:00 a 21:00 hrs. y el 1º de julio de 9:00 a 12:00 p.m. en el Maratón de Propuestas del Partido Socialdemócrata que estaremos transmitiendo en vivo.

Hablaremos de los temas que propone el partido, tendremos enlace con candidatos de los diferentes Estados de la República; entra y participa en la siguiente liga:
http://www.psd.org.mx/noteanules.html

Vota libre PSD.
Unknown ha dicho que…
Esta situación en lo personal, me recuerda mucho a la “discriminación” que están viviendo las personas de color en Estados Unidos. Cada día se les protege más, incluso si alguien se le queda viendo a una persona de color se puede considerar un crimen de racismo, eso me recuerda que en el D.F.
http://tbn3.google.com/images?q=tbn:Hs6TWKrU5ufApM:http://static.flickr.com/25/62276079_b038bc6976.jpg

Entradas populares de este blog

VIEJO AÑO, NUEVO AÑO

¿Que es realmente un cambio de año? Hoy me pregunté eso, realmente no es más que un cambio de día, es más, ni siquiera eso, es un cambio de hora, o de minuto, o más preciso aún, un cambio de segundo. Pero, bueno, el ser humano siempre a tomado las cosas de una forma distinta, puede ser un satelite natural como la luna, pero aún asi nos gusta soñar con que es algo más, puede ser un cambio de segundo, y de hecho es lo que realmente pasa, contamos un cambio de segundo, no más. Nos gusta ver la vida de una forma ciclica, aunque sea lineal, aunque sólo represente un avance de punto "a" a punto "b". Un principio y un fin. Quizas es más la emoción que se arma alrededor, digo, mañana la persona que despertara siendo más diferente que cuando se durmió será porque amaneció con cruda. Realmente cada día, sin importar que día del año sea nos permite cambiar nuestra vida, y de hecho cada segundo pasa algo que nos permite cambiar totalmente lo que es y será nuestra vida. Y pues, ...
Twitter y suéteres es una campaña que se lleva a cabo en la ciudad de México, de gente que participa en Twitter para entregar suéteres en albergues del Distrito Federal en donde se da refugio a gente sin hogar. La idea es de Sandra Bermúdez (@ bumen ) y Jazmín Fajardo (@ jazminfajardo ), la meta es conseguir 100 suéteres antes del 20 de Diciembre, día en que se facilitarán a estas instituciones. Hay tres formas de participar en esta iniciativa, aclaro, pueden participar en las tres y no hay ningun problema. Bueno, las formas de participar son las siguientes: 1. Regalando un suéter que ya no uses, pero que este en buen estado. Para facilitar la entrega el suéter deberá entregarse en una bolsa de plástico transparente y marcado en una etiqueta con los siguientes datos: * Indicar si el suéter es para hombre o mujer o niño(a) * Talla del suéter * Usuario de Twitter o nombre del donador (opcional) 2. Circulando esta iniciativa de la forma en la que se te ocurra, por msn, por t...